Trasmito texto que me fan chegar desde o programa Xuntanza Dixital, de Radio Ciudad de Lanús:
----------------------------------------------------------------------------------------------
LA COMUNIDAD GALLEGA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA MANIFIESTA...
----------------------------------------------------------------------------------------------
Galicia esta situada en el Noroeste de la Península Ibérica. Con apenas 29.500 kilómetros cuadrados, es un ejemplo de desarrollo y progreso en la Comunidad Europea.
Actualmente viven en ella menos de 3.000.000 de personas, y 1.000.000 más mora fuera de sus fronteras. La emigración fue el fenómeno histórico fundamental de la Historia de Galicia a lo largo de los siglos XIX y XX, un río caudaloso que se llevó para siempre a 1.700.000 seres humanos que buscaban mejorar su vida y la de los suyos y -a veces- libertad.
Su iniciativa, inteligencia y capacidad de trabajo fueron muy importantes para el desarrollo de los lugares donde se asentaron. La Argentina, grande, generosa y en crecimiento, fue el principal destino de la emigración gallega, con un saldo neto de unos 600.000 individuos definitivamente asentados en su territorio entre 1857 y 1960.
Nada menos que el 17 % de todos los europeos llegados al país nacieron en Galicia, lo que hace del contingente gallego el grupo étnico-regional más importante de todos los arribados desde el Viejo Mundo. El impacto demográfico y cultural que tal cantidad de personas generó en la sociedad de acogida es difícil de medir en toda su amplitud.
Baste decir que ya en tiempos del Centenario de la Revolución de Mayo los gallegos representaban entre el 8-10 % de la población de la ciudad de Buenos Aires, unas 150.000 personas que hicieron de ella la urbe gallega más grande del planeta.
De la sangre de este pueblo surgieron figuras fundamentales para la Historia, la cultura y el capital humano argentino como Antonio Soto (el líder de la gran huelga obrera conocida como ?la Patagónica rebelde?), José María Cao Luaces (padre de la caricatura política argentina), Luís Seoane, Carlos Saavedra Lamas y Adolfo Pérez Esquivel (dos de los cinco premios Nobel del país), etc., etc.
En ocasión de la Segunda Invasión Inglesa (1807), la segunda unidad miliciana más numerosa entre las que participaron de la defensa de Buenos Aires estaba formada exclusivamente por gallegos, y se cubrió de gloria en los combates del Retiro y Santo Domingo.
De igual manera, también en las trágicas circunstancias de la represión de nuestra última dictadura militar -y aún durante la Guerra de Malvinas- otros gallegos pagaron también con sus vidas el apego a su patria de adopción.
Más allá de las personalidades conocidas, la masa anónima de inmigrantes gallegos contribuyó de modo decisivo a la construcción de la Argentina moderna.
No sabemos si el país habría sido mejor o peor si nunca hubieran arribado a él. Lo que es seguro es que no sería la Argentina que conocemos porque, aunque preferentemente se asentaron en Buenos Aires y en sus alrededores, gallegos hubo y hay en todas partes del territorio nacional, trabajando en todos los oficios posibles al servicio del país.
La sangre gallega corre hoy por las venas de aproximadamente 5.500.000 argentinos. Sus padres y abuelos, se integraron plenamente en la sociedad argentina pero supieron conservar y transmitir su identidad.
Para la mayoría de sus hijos y nietos, ésta es un fenómeno dual. Por eso tienen dos memorias, y también tienen dos patrias a las que aman y de las que se sienten profundamente orgullosos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
ESTOS CHISTES NO HACEN GRACIA...
?Estas en una habitación con Osama Bin Laden, Adolf Hitler y un gallego .. tienes un arma, pero sólo dos balas. ¿Qué haces? ¿a quién le disparas?. - Al gallego dos veces ? para estar seguro.?
?El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El gallego, hasta veinte.?
?¿Qué es un gallego sobre un burro? - Un gallego de dos pisos.?
?La reencarnación existe: nadie puede ser tan idiota como un gallego en sólo una vida.?
?-¿Cuál es la diferencia entre un cerdo y un gallego? A uno le gusta comer, dormir y revolcarse en el barro. El otro es bastante inteligente y tiene un graciosa colita en forma de gancho.?
?-¿Cuál es la cosa mas inútil que tiene una gallega? -Su gallego.?
----------------------------------------------------------------------------------------------
LA COMUNIDAD GALLEGA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA QUIERE MANIFESTAR SU DOLOR, INDIGNACIÓN Y REPUDIO POR LA ACTITUD OFENSIVA Y DISCRIMINATORIA DE
RICARDO PARROTA (ALIAS PEPE MULEIRO) Y EDITORIAL SUDAMERICANA EN SU LIBRO
?SÚPER CHISTES GALLEGOS?.
PIENSE SI EN ESE LIBRO, EN LUGAR DE GALLEGO DIJERA ARGENTINO, CORRENTINO,
IRLANDÉS O VASCO ¿NO SERÍA IGUAL DE HIRIENTE?
----------------------------------------------------------------------------------------------
Datos de interés respecto de la presentación de denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI):
1.- El artículo 1º de la Ley N° 23.592 sobre actos discriminatorio establece que ?quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos?.
2.- La ley de creación del Instituto Nacional contra la Discriminación (Nº 24.515) establece que corresponde al INADI ?proporcionar al Ministerio Público y a los tribunales judiciales asesoramiento técnico especializado en los asuntos relativos a la temática de su competencia?. Esto significa que este Instituto, cuando cuente con toda la información necesaria, producirá un dictamen que podrá ser utilizado por el denunciante para aportar a los Juzgados y/o Tribunales de Justicia (en los casos que se tramiten ante ella), a la Defensoría del Pueblo u a otras instituciones que hayan intervenido en el hecho.
3.- Una vez presentada la denuncia, el Centro de Denuncias solicitará al denunciante el aporte de elementos que corroboren la información suministrada. En caso de no adjuntarse dicha documentación, no se dará curso al expediente.
4.- El área Legal y Técnica tomará intervención en el caso y citará por nota escrita a los denunciantes y a los denunciados cuando así lo considere necesario, siempre que se trate de personas cuyo lugar de residencia sea el AMBA (Distrito Metropolitano de Buenos Aires).
5.- El Instituto procederá a comunicar al interesado las desestimaciones del caso, cuando se considere que las mismas no constituyen denuncia, notificándose en tiempo y forma.
----------------------------------------------------------------------------------------------
SEDE CENTRAL DEL INADI
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Dirección: Moreno 750, 1º piso, Ciudad de Buenos Aires
El horario de atención es de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.
DELEGACIÓN DEL INADI EN CÓRDOBA
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Adriana Domínguez
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0351) 426 4695
Email:
cordoba@inadi.gov.ar
Dirección: Rivera Indarte 170 - 1º piso - Ciudad de Córdoba
DELEGACIÓN DEL INADI EN SANTA FÉ
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Stella Maris Vallejos
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0342) 457 1105
Email:
santafe@inadi.gov.ar
Dirección: Cándido Pujato 2754 - 1º Piso - Universidad Nacional del Litoral - Santa Fé
DELEGACIÓN DEL INADI EN ENTRE RIOS
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Cristina Ponce
Teléfono: 0800-999-2345 / (0343) 423 2034
Email:
entrerios@inadi.gov.ar
Dirección: Casa de la Universidad Nacional de Entre Ríos - U.N.E.R.- Córdoba 475 - Paraná
DELEGACIÓN DEL INADI EN LA PAMPA
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Santiago Ferrigno
Teléfono: 0800-999-2345
Email:
lapampa@inadi.gov.ar
DELEGACIÓN DEL INADI EN CHUBUT
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Alejandra Tolosa
Teléfono: 0800-999-2345
Email:
chubut@inadi.gov.ar
Dirección: Gobernador Gallina 58 - Ciudad de Puerto Madryn
DELEGACIÓN DEL INADI EN NEUQUEN
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Gustavo García
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0299) 442 2251 Int. 4600
Email:
neuquen@inadi.gov.ar
Dirección: Sargento Cabral 36 - Ciudad de Neuquén
DELEGACIÓN DEL INADI EN SAN LUIS
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Julia Contreras
Teléfono: 0800-999-2345 / (02652) 424027 Int.137
Email:
sanluis@inadi.gov.ar
Dirección: Avenida Ejército de los Andes 950 - Ciudad de San Luis - Hall central del Rectorado de 8 a 14 horas
DELEGACIÓN DEL INADI EN TUCUMAN
Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Graciela Cárdenas
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0381) 430 7397
Email:
tucuman@inadi.gov.ar
Dirección: Av. Gobernador del Campo 9 - Horario de atención al público: 9 a 12 horas