O ensaio O papel de Internet na conservación da identidade e cultura galegas entre os descendentes dos emigrantes foi premiado en 2003 pola Xunta de Galicia co premio Galeguidade de ensaio. Porén, non foi até 2006 que puido ser publicado, grazas a unha subvención concedida á nosa asociación.
Exemplares deste ensaio serán parte das recompensas que recibirán as persoas que colaboren como mecenas (só nalgúns tipos de achegas) na actual campaña de micromecenado que co título de #LiricaGastroNimica temos en marcha e que rematará o vindeiro luns día 24 de outubro, e co cal queremos continuar o labor de Fillos de Galicia conservando a nosa cultura en toda parte onde more unha persoa de orixe galega, neste caso co envío de libros.
Velaquí unha reseña deste libro a cargo de Alba Madrid Jordán, a quen lle agradecemos moito a súa atenta lectura desta obra que segue vixente 10 anos despois da súa publicación e que nos gostaría enviar a moitas desas persoas que nos axudan a continuar co noso labor de difusión cultural na Diáspora galega:
O papel de Internet na conservación da cultura e identidade galegas entre os descendentes dos emigrantes, Manuel Casal Lodeiro. Asociación Cultural Fillos de Galicia, 2006. 75 págs.
Manuel Casal Lodeiro (1970) es licenciado en Informática por la Universidad de Deusto, consultor y analista de proyectos en Internet, ciberactivista y colaborador en diversos medios de comunicación. En su tarea divulgadora se ha interesado por enriquecedoras materias tales como el decrecimiento, el colapso de la civilización industrial, la democracia directa o la agricultura natural. En 1997 creó la comunidad virtual Fillos de Galicia para promover el desarrollo de la cultura gallega entre la comunidad exterior; ante su continuo crecimiento, en el año 2000 se sirve de la fundación de la Asociación Cultural homónima para dotar de soporte al proyecto. En la actualidad cabe también destacar su papel como creador y coordinador de 15/15\15, Revista para una nueva civilización, entre otras muchas actividades.
En su obra O papel de Internet na conservación da cultura e identidade galegas entre os descendentes dos emigrantes, el autor explora las posibilidades que ofrece la red como herramienta de mantenimiento y transmisión de la cultura gallega, especialmente entre las generaciones que, por razones de emigración, han perdido el contacto con ella.
El ensayo que nos ocupa hará un breve recorrido, a través de cinco capítulos, tratando la problemática que plantea la escasa viabilidad de los centros gallegos tradicionales, en oposición a las comunidades virtuales que se sirven de Internet como vehículo cultural. En consecuencia, las fuentes y recursos utilizados para la elaboración de este trabajo de investigación son eminentemente virtuales, tal como exige su propio campo de estudio.
Cabe hacer especial mención a la metodología de investigación empleada, que aísla y maneja de forma virtuosa la variable galeguidade, entendida como “factor o conjunto de factores interrelacionados por los que la persona se considera objetiva o subjetivamente gallega”, la cual permite hablar de un “alto grado de ‘galeguidade’ cuando la persona habla gallego o tiene un sentimiento de identificación con el pueblo gallego”. De esta forma amplía su visión, refiriéndose no sólo a personas nacidas en Galicia o descendientes de emigrantes, sino a cualquier persona que sienta cierta proximidad cultural.
Tras analizar los factores propuestos en su modelo describe, con buen criterio, las ventajas que presenta Internet en general y las comunidades virtuales en particular a efectos de contribuir interactivamente y de forma personalizada en el intercambio cultural. Internet ofrece la posibilidad, inédita en la Historia, de que los usuarios construyan en buena medida sus propios contenidos y los difundan de forma instantánea, con alcance mundial, con continua disponibilidad y reducidos costes. Esto permite a las comunidades virtuales —en concreto, a sus variantes culturales— adoptar diversos formatos para satisfacer no sólo la búsqueda de raíces comunes sino también las necesidades de comunicación de sus integrantes.
Manuel Casal Lodeiro muestra su claro objetivo de contribuir a crear y mantener puntos de encuentro entre internautas que comparten determinadas características de identidad o ascendencia, como queda bien patente en la fundación y mantenimiento de su web Fillos.org, cuya actividad en la actualidad se centra en la publicación y difusión de libros entre sus más de siete mil miembros. Tras la irrupción de las redes sociales virtuales, queda por determinar la capacidad de las —ya antiguas— comunidades virtuales para constituirse en lugar de reunión.
La difusión de éste y otros títulos editados por Fillos de Galicia (Xantares galegos, Nomes galegos de hoxe e de onte y Antoloxía poética da diáspora galega) ha sido posible hasta ahora gracias a la contribución de la fraternidad pangallega que, en respuesta al escaso respaldo recibido por parte de la política institucional, ha realizado un auténtico despliegue de solidaridad y apoyo mutuo. De esta manera, la autogestión está llamada a ser la forma de organización capaz de garantizar la persistencia de los lazos culturales entre Galicia y su diáspora. Al fin y al cabo, siendo la comunidad gallega global la principal beneficiaria de esta recompensa, lo legítimo es dejar en sus manos la valoración de las obras señaladas.
He aquí otro libro que nos invita a perseguir el sueño colectivo de sentirse gallego fuera de Galicia.